📙Normativa Policía / Unidad Especial Federal

1. Requisitos para Ingreso y Permanencia

  • Si fuiste parte de una organización ilegal, es obligatorio hacerte CK antes de ingresar.

  • Ingreso solo por postulación formal, entrevista IC, examen teórico-práctico y prueba psicológica en el hospital.

  • La permanencia depende de profesionalismo, actitud y participación en el rol policial.


2. Principios de Rol y Conducta

  • El policía debe ser ejemplo de disciplina, respeto y coherencia tanto IC como OOC.

  • Prohibido el rol troll, la corrupción sin sentido, el abuso de poder y el metarol.

  • El incumplimiento del valor de vida (VDV) será sancionado severamente.


3. Uso de la Fuerza y Disparos

  • Prohibido disparar primero. Solo responde si hay amenaza real e inminente (arma blanca o de fuego).

  • Si eres agredido solo con golpes, defiéndete con métodos no letales.

  • Para neutralizar a un civil por desobediencia, deben darse 3 advertencias claras en voz alta y usar métodos no letales.

  • Puedes abatir solo si el civil atenta directamente contra la vida de oficiales o civiles.

  • La “clave robert” (disparos a vehículos en persecución) solo se aplica si el civil ignora 3 advertencias o pone en riesgo la vida de los oficiales.

    • En bloqueos o peligro inminente, se puede activar clave robert directo.

    • Solo una patrulla debe abrir clave robert, nunca en spam ni desde el aire.


4. Persecuciones y Unidades Permitidas

  • Persecuciones simples: Solo puede participar 1 patrulla en el inicio.

    • Si el sospechoso no se detiene tras advertencia, pueden sumarse máximo 2 patrullas (total: 2).

    • Si porta armas de fuego, pueden sumarse hasta 3 unidades.

    • Si hay tiroteo o agresión directa, pueden sumarse más unidades según gravedad y realismo.

  • En robos con motos: Solo pueden participar 1 o 2 motos unidades, según la gravedad y las condiciones del entorno.

  • Reglas de proporcionalidad y entorno:

    • Las persecuciones deben ser justas y proporcionales. No pueden sumarse más oficiales de los necesarios a menos que se mande un entorno específico.

    • Siempre debe haber un oficial más que la cantidad de delincuentes implicados. Ejemplo: Si hay 3 delincuentes, pueden asistir hasta 4 oficiales. Excepción: En Robos Grandes, el número es 2 por encima de los delincuentes.

    • Fairplay es obligatorio: Tanto delincuentes como policía deben respetar el entorno, mantener el rol realista y evitar abusos numéricos.

  • Entorno obligatorio:

    • Si NO se manda un entorno especificando la cantidad de participantes (por radio, /entorno, etc.), al robo podrá asistir toda la comisaría.

    • Es responsabilidad de la policía y los delincuentes definir el entorno correctamente al inicio del evento.

  • Notas finales:

    • El entorno define la cantidad de policías permitidos en cada situación, y cualquier abuso será sancionado.

    • El staff puede intervenir y ajustar la cantidad de unidades en caso de ver desbalance o incumplimiento de fairplay.


5. Equipamiento y Vehículos

  • Uniforme completo y limpio, chaleco visible, radio, taser y esposas obligatorios.

  • Prohibido el uso de gorras planas, mochilas escolares y cadenas.

  • Solo usar armas largas, vehículos deportivos o helicópteros con autorización especial y cumpliendo requisitos de personal activo (mínimo 10 para deportivos, 15 para helicóptero; máximo 1 por tipo).

  • Objetos como conos o pinchos deben retirarse al finalizar.

  • Patrullas nunca deben quedar abandonadas; si quedan inutilizadas, solicitar grúa o mecánico.


6. Operativos, Zonas Rojas y Swat

  • Zonas rojas/disturbios: Solo ingresar bajo orden de mando superior. Uso de la fuerza solo ante agresión directa.

  • Bloqueos (código 100): El vehículo debe estar completamente detenido, nunca hacer bloqueos en movimiento.

  • SWAT y armamento pesado solo para eventos de máxima gravedad, con aprobación superior y por tiempo limitado según DEFCON.


7. Sistema de Alertas DEFCON

  • El sistema DEFCON regula el nivel de alerta policial en la ciudad, con el comando /DEFCON:

    • DEFCON 1: Situación normal, ciudad controlada.

    • DEFCON 2: Incremento leve de actividad delictiva.

    • DEFCON 3: Actividad criminal relevante o alteración significativa del orden.

    • DEFCON 4: Delitos de alto impacto, secuestros, atentados a oficiales o amenazas a la seguridad pública.

    • DEFCON 5: Estado de emergencia máximo. Se permite el despliegue total de recursos, uso de armamento pesado y movilización especial de la fuerza policial.

  • Las alertas DEFCON deben ser comunicadas en radio y visualizadas en el sistema mediante el comando /DEFCON.


8. Procedimiento Judicial y Evidencias

  • El procedimiento judicial es exclusivo del Departamento de Justicia (DOJ).

  • El oficial debe llevar todas las pruebas y evidencias recopiladas al DOJ para iniciar el juicio correspondiente.

  • Si no hay personal del DOJ disponible, el oficial debe:

    • Hacer un reporte detallado del caso.

    • Colocar grillete al detenido.

    • Cuando haya juez o abogado presente, se procederá con el juicio en base a la evidencia y reporte entregado.

  • La policía no maneja tiempos de prisión ni multas; solo se encarga del proceso y entrega al DOJ.


9. Identificación y Procesamiento

  • Toda intervención debe ser documentada con fotos y pruebas.

  • Identificación por huellas solo en delitos graves, robos importantes, o si el detenido no porta DNI en comisaría.

  • Prohibido forzar identificación en infracciones menores o paradas simples.

  • Custodia estricta desde la detención hasta la entrega judicial; esposar y requisar de inmediato.

  • Uso de bodycam obligatorio en arrestos, persecuciones y operativos. Manipular, apagar o falsificar la bodycam es considerado corrupción.


10. Paradas, Entornos y Procedimientos en la Calle

  • En paradas de tráfico y robos a personas, prioriza siempre la vida y la seguridad de civiles.

  • No intervengas con armas letales a menos que exista un peligro real e inminente.

  • En situaciones con entornos, mantén distancia, evalúa antes de actuar, y coordina siempre con tu unidad.


11. Sanciones Internas

Falta
Sanción

Uso excesivo de fuerza

Advertencia/Suspensión

Disparar sin justificación

Degradación/Expulsión

Corrupción comprobada

Expulsión IC/Admin

No valorar la vida

Advertencia/Penalización

Abandono de rol/zona roja

Reentrenamiento


12. Códigos Policiales Esenciales

Código
Significado
Código
Significado

10-0

Tiroteo activo

10-66

Persona sospechosa

10-4

Entendido

10-80

Persecución vehicular

10-20

Ubicación

10-99

Agente abatido

10-33

Refuerzos urgentes

200

Sospechoso armado

10-42

Fin de turno

500

Accidente grave


13. Clasificación y atención de robos

Robos pequeños:

  • Únicamente pueden ser atendidos por la policía.

Robos medianos:

  • Pueden ser atendidos tanto por la policía como por la UEF, dependiendo de quién llegue primero a la escena.

Robos grandes:

  • Deben ser dirigidos exclusivamente por la UEF.

  • En caso de necesitar apoyo adicional, la UEF podrá solicitar la colaboración de la policía.

Ventas de Drogas:

  • Deben asistir únicamente los policías y en caso de necesitar ayuda pueden ayudar los UEF siempre y cuando la policía lo solicite

Nota: Cada cuerpo debe respetar estos protocolos. La coordinación entre UEF y policía se debe dar solo en situaciones de apoyo justificado, siempre a solicitud de la unidad responsable según el tipo de robo.


Última actualización

¿Te fue útil?